OnCuba Travel Linkedin
Cuba Sabe: un abrazo de sabores y saberes

Fotos: Ferval

Chefs Erick Tellería y Santiago Gutiérrez
Chefs Erick Tellería y Santiago Gutiérrez

Los sabores y saberes del mejor arte culinario confluirán armónicamente en La Habana, durante el Taller Cuba Sabe (9 al 11 de enero de 2020).

Se trata de la segunda edición del Taller Académico Gastrocult, realizado a inicios de 2019. Además de rebautizado, el evento amplía ahora su mirada para consolidar la dimensión patrimonial de la cocina y promover una actividad de indiscutible resonancia artística y cultural.

Reputados chefs y especialistas participarán de un programa que incluye conferencias, clases prácticas, degustaciones, tours gastronómicos –con productores cubanos de quesos, café, chocolate, y alimentos orgánicos–, y conciertos de músicos como Alain Pérez e Isaac Delgado, en el hotel Iberostar Grand Packard, sede de Cuba Sabe.

Dos momentos especiales del programa serán, en la jornada de apertura: la conferencia magistral del teólogo y escritor brasileño Frei Betto, acerca de la soberanía alimentaria. Y durante la clausura: la creación de la Asociación Cubana de Sommeliers.

El objetivo de la cita es mostrar la riqueza culinaria cubana e internacional desde su raíz más distintiva y en su constante y necesaria renovación. En este empeño, que une la superación de sus profesionales y la divulgación de sus más auténticos tesoros, se dan la mano la Agencia de Turismo Cultural Paradiso, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y la Federación Culinaria de Cuba, junto a empresas como Cuba Ron, Havana Club, Cubacafé e Iberoestar.

Varios serán esta vez los ejes temáticos. La cocina regional como simbiosis de tradición y vanguardia se erige como una de sus dedicatorias principales “porque en toda Cuba no se come igual”, a decir de Lis Cuesta, quien preside el Comité Organizador del taller como Gerente de Servicios Académicos de Paradiso.

Cuesta defiende Cuba Sabe como un espacio donde potenciar platos y sabores de diferentes regiones de la Isla, relanzar su importancia en el entramado nacional y también más allá, como evidencia de una cultura viva.

En particular, se apreciará el casabe como uno de los alimentos tradicionales del archipiélago cubano, que merece visibilidad y reconocimiento dentro y fuera de las fronteras nacionales.

Siguiendo los cauces de Gastrocult, la cocina distinguirá una manifestación artística invitada. Si en la primera edición fue la música, y en ella se vistieron de delantal cantantes como Kelvis Ochoa y Haila María Mompié, en esta oportunidad el protagonismo lo tendrán las artes plásticas con la participación de creadores como Daylene Rodríguez y Lesmes Larroza.

El valor estético del arte culinario se potenciará con este singular maridaje con la plástica, lo que permitirá apreciar los puntos en común entre ambos estratos creativos. Bajo el eslogan “sabe como se pinta”, el taller reconocerá el trabajo de la bicentenaria Academia de Arte San Alejandro, institución insigne de la enseñanza artística en Cuba, y propondrá un mano a mano entre artistas de la cocina y el pincel en función de la calidad visual de lo que se lleva a la mesa.

Chefs Erick Tellería y Santiago Gutiérrez

Cuba e Italia en la cocina: pizza cubana y espagueti criollo

Esta vez la asimilación y reinterpretación en la Isla del arte culinario italiano merecerá un espacio. Podrán degustarse célebres platos elaborados por chefs italianos a la vez que, la pizza cubana y el espagueti criollo mostrarán el amplísimo calidoscopio gastronómico de la contemporaneidad, como evidencia de la constante ebullición del ajiaco cultural que es Cuba, a decir del sabio Don Fernando Ortiz.

La bebida estará presente con vinos de la reconocida firma española Bodegas Torres, y la célebre tradición de la coctelería cubana a cargo de reconocidos bartenders.

En total, más de 200 participantes de Cuba, Italia y España, entre otros, confirmaron su asistencia a esta fiesta del paladar. Muchos maestros, más que meros observadores y comensales.

Como confirman sus organizadores, será también una nueva oportunidad para celebrar la reciente declaración de la cocina cubana como patrimonio nacional. Este anhelo de chefs y expertos cubanos se hizo realidad en octubre pasado, y a ello mucho contribuyó el respaldo de los diferentes eventos culinarios que se realizan en la Isla.

Así lo considera el chef Eddy Fernández, presidente la Federación Culinaria de Cuba, organización que promovió la declaratoria y elaboró un expediente con este fin. Fernández no duda en resaltar el quehacer de los organizadores de Cuba Sabe y la conversión de esta cita en plataforma para reforzar el valor patrimonial de la cocina de la Isla, asentado en sus saberes y platos emblemáticos que –más allá de limitaciones y carencias– resultan un atractivo para sus visitantes y pudieran convertirla en destino gastronómico.

“La cocina cubana” –apunta el chef– “es resultado de una transculturación, de una herencia derivada de los españoles, los aborígenes, los africanos, pero también de las demás nacionalidades y pueblos que en mayor o menor medida han contribuido a la conformación de nuestra tradición culinaria. Es una mezcla en la que no se pueden definir con exactitud los porcientos de una parte u otra, como mismo pasa con el cubano, y justo eso se puede apreciar en un evento como Cuba Sabe”. Fernández destaca también el valor del taller como espacio para el intercambio, la confraternización y el aprendizaje de los profesionales de la cocina, y augura una larga vida a Cuba Sabe.

Desde esta segunda edición, que promete superar en organización y calidad la primera, e insertar el evento en el calendario gastronómico y cultural de la Isla, ya los organizadores están pensando en grande para la correspondiente a 2021.

Definitivamente, este abrazo de sabores y saberes ha llegado a La Habana para permanecer.

Fotos: Ferval
PRESIDENT
HUGO CANCIO
EDITORIAL DIRECTOR
TAHIMI ARBOLEYA
EXECUTIVE DIRECTOR
ARIEL MACHADO
DESIGN & LAYOUT
PATRICIO HERRERA VEGA
PHOTOGRAPHY DIRECTOR
OTMARO RODRÍGUEZ
COPYEDITING
CHARO GUERRA
TRANSLATION
ERIN GOODMAN
WEB EDITOR CUBA
ERIC CARABALLOSO
CONTACT US
ONCUBA TRAVEL MAGAZINE BOLETIN