Fotos: Otmaro Rodríguez
El Museo del Ron Havana Club cumple 20 años de inaugurado el 31 de marzo de 2020. Emplazado en la Avenida del Puerto, sitio privilegiado de La Habana Vieja, ocupa una mansión edificada en el siglo XVIII, que perteneció originalmente al conde de La Mortera. Luego del triunfo de la Revolución cubana sirvió a una naviera; en los años 80 fue sede de la Casa del Joven Creador, hasta que comenzaron las obras de restauración que le dieron su estructura actual.
El ron Havana Club, creado en 1878, es considerado uno de los cien mejores del mundo.
Sus orígenes y el universo de sus barriles, catas, maridajes, aromas, mezclas y esencias, conforman una muy atractiva filosofía de consumo vinculada al disfrute. Son muchas las personas que llegan a Cuba buscándolo, ávidos de conocer su historia, su proceso de elaboración, sus secretos. El Museo, sitio idóneo para adentrarse en tan apasionante universo, ha acogido a muchos visitantes cubanos y foráneos durante estas dos décadas.
El recorrido (en inglés, español, francés, italiano o alemán) comienza en el taller de tonelería donde se arman los barriles de roble blanco. Incluye una explicación que parte de la siembra de la caña de azúcar, el añejamiento de la bebida, pasa por la historia del trapiche, las fábricas, el tren de vapor y los procesos de fermentación, destilación y filtración.
En la institución, que abre sus puertas al público todos los días, se muestra cada paso del proceso de elaboración de la apreciada bebida –desde una destilería original y sus naves de añejamiento, hasta la degustación de El Ron de Cuba: Havana Club, en un bar tradicional de los años 30.
Los guías especializados relacionan y documentan los orígenes del ron cubano con la llegada de Cristóbal Colón en 1492, algo que muy pocos conocen. Los visitantes viven la experiencia de manera singular y personalizada, pues en el concurrido museo, además de conocer el proceso de producción, aprenden a preparar un buen mojito u otros ilustres tragos con reconocidos bartenders, bailan al ritmo de la música cubana en el Bar-Restaurante, aprecian el fruto de Havana Cultura en la Galería de Arte, eligen el suvenir de su preferencia en la tienda especializada, y seleccionan (para maridar) Habano y Ron Havana Club a su gusto.
El conocido sitio de viajeros Trip Advisor lo califica como lugar de obligada visita en la ciudad. “Te guste o no el ron, debes llegar, pues desde el punto de vista cultural e histórico es fascinante”, escribió en esa página un satisfecho turista español.