Ya sea que nos acompañes como agente de viajes o como un viajero buscando ideas y alternativas para visitar la isla de Cuba, es de suma importancia que estés al tanto de los puntos y eventos de mayor interés turístico que ofrece este histórico e interesante destino caribeño. A la misma vez, es muy importante tener buen conocimiento de los requisitos y detalles más importantes a la hora de planificar viajes en grupo a Cuba, incluyendo información sobre los documentos necesarios, los requisitos, la coordinación de viajes y las excursiones disponibles para los viajeros.
Hay muchas maneras de compartir las atracciones principales y el valor cultural que aporta la isla de Cuba a la humanidad. Cuba es la sede de nueve lugares considerados como patrimonio mundial, declaradas como tal por la Organización de Las Naciones Unidas Para La Educación, la Ciencia y La Cultura (UNESCO). El país también participa como anfitrión de varios festivales internacionales, eventos y fiestas nacionales que toman lugar durante todo el año. En este blog, vamos a cubrir algunos de los detalles más importantes para planificar un viaje a Cuba con el fin de enriquecer tu conocimiento para coordinar un viaje en grupo excepcional.
Hay un total de nueve áreas en Cuba que forman parte del patrimonio mundial de la UNESCO. Para formar parte de esta lista privilegiada, estas áreas deben ser reconocidos por su valor excepcional a nivel universal y por cumplir con uno de los diez criterios para la selección. Los primeros siete lugares fueron seleccionados en base al criterio cultural y por su valor a la humanidad. Los últimos dos lugares clasificaron en base a criterios naturales. Estos son:
Visita la lista de patrimonios mundiales de la UNESCO para aprender más acerca de cada lugar y su contribución a nivel cultural y natural para la humanidad.
El pueblo cubano es alegre, acogedor y disfruta una buena parranda. Este país es la sede de varios eventos durante el año, los cuales son de especial importancia para su gente y para viajeros extranjeros. Es importante tener en cuenta estas actividades para coordinar viajes en grupo con el fin de lograr una experiencia única y con la mayor oportunidad de inmersión cultural. He aquí una lista con las celebraciones y eventos anuales más populares en Cuba:
Ahora que ya cuentas con varias herramientas para promover a Cuba como un destino para viajar en grupo es hora de familiarizarte con los documentos necesarios para entrar al país. Cuba requiere que todos los visitantes americanos tengan una tarjeta de turista o visa para entrar al país. Una vez obtenida la visa, el próximo paso para viajar a Cuba es calificar para una licencia.
Hay dos tipos de licencias, una licencia específica y una licencia general. La mayoría de los viajeros estadounidenses califican para la licencia general, asumiendo que también cumplen con una de las 12 categorías para viajar a Cuba establecidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Las categorías más populares para los viajeros son actividades culturales, incluyendo el intercambio de persona a persona y el apoyo para el pueblo cubano. Los viajeros también pueden visitar Cuba por motivo de eventos, grupos de afinidad y actividades educativas.
Es importante mencionar que Cuba es un país conocido como un centro de alto nivel educativo y de fama mundial. Dos de sus pilares educativos más importantes son la Universidad de la Habana y la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría (CUJAE). Entre los programas educativos disponibles destacan aquellos en las áreas de las humanidades, la geografía y las ciencias de la salud, entre otros. Dentro de esta categoría, estudiantes y profesores pueden ingresar al país con una licencia general para actividades educativas. Una agencia de viajes profesional, como lo es OnCuba Travel, puede ayudarte con el proceso de preparación para viajar a Cuba legalmente.
OnCuba Travel propone varias opciones para llegar a Cuba, ya sea por aire o por mar. La agencia ofrece cruceros de cinco días de duración a través de un acuerdo con la línea de cruceros Norwegian Cruise Lines. Estos cruceros zarpan desde los puertos de Miami y Orlando, con llegada a la ciudad de la Habana abordo del Norwegian Sky o el Norwegian Sun. Estas ciudades flotantes ofrecen varias opciones de entretenimiento para toda la familia.
Si tu método de transporte preferido es viajar por aire, la agencia también puede colaborar con aerolíneas que viajan a Cuba y que parten de múltiples destinos internacionales. Una vez en la isla, existen varias excursiones y programas de actividades de grupo disponibles para integrar los intereses y niveles de actividad de cada grupo. Visita el blog Veo a Cuba en Tu Futuro Para el 2019 para obtener una muestra de las actividades disponibles.
OnCuba Travel también les ofrece a los agentes de viaje la elaboración de contratos para viajes en grupo que incluyan detalles como excursiones, vuelos, transferencias y hospedaje.
El acuerdo de intercambio de persona a persona se define como una de las opciones autorizadas para viajar a Cuba. Esta opción implica que el viajero mantendrá una agenda llena de actividades de intercambio cultural y que resultará en una interacción significativa entre el viajero y los residentes de la isla. OnCuba Travel ofrece programas que operan bajo una licencia general de persona a persona. Esta licencia permite que cualquier estadounidense que coordine sus actividades a través de OnCuba Travel viajará a Cuba legalmente.
Ahora que cuentas con una buena idea de las oportunidades culturales y educativas que ofrece Cuba para viajar en grupo y también con un resumen de cómo llegar a la isla, es el momento de tomar en cuenta algunos detalles adicionales sobre la moneda local, el clima y como preparase para el viaje.
Hay dos tipos de moneda en Cuba. La primera es el peso cubano. La segunda es el Peso Convertible Cubano o CUC. La moneda cubana se considera “cerrada”, lo cual significa que sólo se puede obtener dentro del país. Los intercambios de divisas se pueden realizar en bancos locales, hoteles o CADECAs (Casas de cambio). La tasa de intercambio para un CUC es de 1USD. Este valor también equivale a 25 pesos cubanos. El dinero en efectivo será el método de pago que más utilizarás durante el viaje. Los viajeros también deben tener en cuenta volver a intercambiar la moneda cubana antes de salir del país, ya que es ilegal que la moneda local abandone el país.
Cuba consta con dos temporadas, una seca y una de lluvia. La temporada seca dura desde noviembre a abril, mientras que la temporada de lluvia toma lugar de mayo a octubre. El clima en Cuba es relativamente estable durante el año, con mínimas variaciones y una temperatura promedia de 81o F. Como país con un clima subtropical, goza de una agradable brisa oceánica y un clima cálido.
Como el clima en Cuba es mayormente cálido, los viajeros deben prepararse con ropa de verano. Ya que algunas actividades pueden ser al aire libre, los viajeros también deben estar preparados para recibir el sol con artículos como sombreros, gafas de sol y bloqueador solar. También se recomienda tener repelente de mosquitos. El atuendo de noche puede consistir en vestidos, así como pantalones y camisas. No es necesario usar trajes formales. La guayabera clásica también es una buena opción para aquellos que prefiera este estilo.
Espero que este blog te haya ayudado a identificar los detalles y próximos pasos a seguir para coordinar tu viaje en grupo a Cuba. Si tienes preguntas o comentarios, no dudes en comunicarte con nosotros para más información por email escribiendo a [email protected], por teléfono llamando al (786) 560-2519 o llenando este formulario. También puedes visitar la página dedicadas para Agentes de Viaje por medio de la cual te podrás familiarizar aún más con los beneficios de trabajar con OnCuba Travel.
Nuestro próximo blog aterriza en febrero, el mes del amor y la amistad. En línea con esta época del año les presentaremos una compilación de los lugares y las actividades más románticas en Cuba. Desde puestas de sol a paseos en autos clásicos, sin duda encontraras la mejor opción para ti y tu pareja. ¡No te pierdas este artículo para coordinar tu viaje a Cuba en febrero!